Ir al contenido principal

MUSICA MEXICANA

Historia de la música mexicana… ¿conocías estos datos?


La música de México es el fruto del mestizaje que se dio entre las muchas tradiciones europeas, americana y africana. No hay época histórica de México en que la música no haya estado o esté presente en la vida de los mexicanos.
México ha conservado un espacio singular en cuanto a las representaciones sonoras. Cantando o tocando instrumentos; de forma colectiva o individualmente, con sentido religioso, cívico, sentimental, lúdico o puramente estético; por el solo disfrute, por la necesidad de trascender el lenguaje verbal, por ayudar a crear una identidad, por expresarse como sociedad o pueblo.

La música es un componente fundamental en la vida de los mexicanos…

Música prehispánica indígena

Se sabe muy poco de la música prehispánica de México, aunque son abundantes los grupos que reivindican esa tradición a lo largo de todo el país. Sin embargo se presume que era de tipo imitativa y guerrera, es decir que buscaban recrear los sonidos de la naturaleza con los instrumentos que fabricaban con barro, carrizo, pieles y demás, así como ritmos que acompañaban las danzas guerreras y rituales.

Música mestiza

  • El mariachi, asociado a las grandes figuras de la “canción mexicana” ranchera, que tuvo su período de florecimiento entre las décadas de 1940 a 1970. Es un caso muy interesante pues un conjunto típico regional se convirtió en un símbolo nacional. El mariachi es originario del occidente de México, específicamente de los estados de Nayarit, Colima y Jalisco, que se disputan su paternidad. Con el auge del cine mexicano las películas de Tito Guízar , Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís, dieron a conocer el mariachi así como un México rural idealizado.
  • La Banda Sinaloense o Tambora Sinaloense es un tipo de ensamble musical, de género musical tradicional y popular, el cual es culturalmente establecido a principios de los años veinte en el Estado de Sinaloa, región norte occidente de México.
  • La música norteña es un género de música folclórica y popular de México, interpretado por un conjunto norteño, que consiste en una instrumentación de acordeón y bajo sexto, con adición de contrabajo, también incluye tarola y ocasionalmente, saxofón. Aunque originaria de áreas rurales del noreste de México, la música norteña es hoy sumamente popular tanto en áreas urbanas como rurales.
  • Música mexicana hoy

    Durante las tres últimas décadas, la música en México ha tenido importantes evoluciones tanto en lo que hace a la música clásica como la de vanguardia, así como una destacada presencia en el escenario mundial de la música popular y del rock. En estos últimos años el rescate, la defensa, divulgación y enseñanza de las músicas regionales han resurgido con mucha fuerza de la mano de mexicanos preocupados por mantener viva nuestra cultura y nuestras tradiciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POLÍTICA EN MÉXICO "ELECCIONES 2018"

Jorge Ramos is an anchor for the Univision network and the author of, most recently, “Stranger: The Challenge of a Latino Immigrant in the Trump Era.” If there is one thing that Mexicans know for sure, it’s that Andrés Manuel López Obrador doesn’t back down. His supporters admire his determination; his enemies disparage his stubbornness. Mexico’s new president-elect tried to become president for 12 years, and he finally did it, overcoming political persecution, at least two fraudulent elections (according to his own recounting) and an entire political system that had managed to avoid real change since 1929. Throughout his candidacy, critics constantly assailed Mr. López Obrador, or AMLO, as he is commonly known, warning that not only was he a populist, but a communist as well. Some even cautioned that he was orchestrating a Machiavellian plot to become another leftist dictator in Latin America. But his opponents couldn’t slow his momentum.

CONTAMINACIÓN INDUSTRAL

Con la llegada de la Revolución Industrial, la ciencia pudo avanzar significativamente. Con todos estos avances vino un efecto más, la contaminación industrial. Anteriormente, las industrias eran pequeñas fábricas que producían humo como el principal contaminante. Sin embargo, dado que el número de fábricas era limitado y solo funcionaban un cierto número de horas al día, los niveles de contaminación no eran tan elevadas. No obstante, cuando estas fábricas se convirtieron en industrias a gran escala, el tema de la contaminación industrial comenzó a tomar más importancia y se crearon  soluciones medioambientales  para combatirlas. Cualquier forma de contaminación que pueda rastrear su origen inmediato a las prácticas industriales se conoce como contaminación industrial. La mayor parte de la contaminación en el planeta es producida por distintos tipos de industrias. En la actualidad, la cuestión de la contaminación industrial ha adquirido una gran ...